Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.   Shutterstock / nito Emilio Delgado López-Cózar, Universidad de Granada y Ramón A. Feenstra, Universitat Jaume I Cada vez más revistas científicas están anunciando su paso al acceso abierto. A partir de ese momento todos los artículos que publican pueden ser[…] Seguir leyendo

Cómo publicar ciencia: todo el mundo paga, menos las editoriales

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.   Shutterstock / SmartPhotoLab Ismael Mingarro, Universitat de València Cuántas veces hemos leído una noticia comenzar por: “Según un estudio”. Se utiliza esta fórmula para dar credibilidad, pero ¿son todas las publicaciones científicas veraces? En un siglo hemos multiplicado por cien[…] Seguir leyendo

Proyecto INEOS de ciencia abierta

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en el desarrollo de una iniciativa, el proyecto de Infraestructuras y Estándares para la Ciencia en Abierto (INEOS), liderada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para impulsar un mejor manejo y difusión de los resultados de[…] Seguir leyendo

Curso “Gestión de datos de investigación y planes de gestión de datos”

Dentro del Plan de formación interna del ISCIII, acabamos de realizar el curso “Gestión de datos de investigación y planes de gestión de datos” de 16 horas de duración en modalidad online. Lo ha impartido Remedios Melero (IATA CSIC) -editora del Directory of Open Access Journal (DOAJ), miembro del comité[…] Seguir leyendo

Curso “Formando para formar en acceso abierto en las instituciones de investigación en salud”

Desde la BNCS, y en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad, hemos organizado un curso de acceso abierto para formadores. El curso, titulado “Formando para formar en acceso abierto en las instituciones de investigación en salud” tiene como objetivo dotar a las unidades de conocimiento y a las bibliotecas[…] Seguir leyendo

Plan Estratégico ISCIII 2021-2025

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado su Plan Estratégico 2021-2025 , que marca y define las principales líneas de actuación del Instituto para los próximos 5 años. Se trata del primer plan estratégico del ISCIII, que hasta ahora se regía por planes de actuación anuales, y se[…] Seguir leyendo

I Jornada OpenAire Advance: resumen y análisis

El pasado 14 de junio se celebró la I Jornada OpenAire Advance coorganizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III (BNCS-ISCIII), bajo el título ‘El papel de las bibliotecas biomédicas en[…] Seguir leyendo