Revistas depredadoras: el negocio fraudulento del siglo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.   Shutterstock / Sergei25 Cinta Gallent Torres, Universitat de les Illes Balears El exigente proceso de promoción al que se someten los docentes universitarios españoles que desean acreditarse ante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha[…] Seguir leyendo

Compartir datos de investigación en un mundo poscoronavirus requiere respetar la propiedad intelectual

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Shutterstock / biDaala_studio Antonio Vidal Infer, Universitat de València y Rut Lucas Domínguez, Universitat de València La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha cambiado el mundo en que vivimos. Hemos tenido que adaptarnos rápidamente a una sociedad parcialmente[…] Seguir leyendo

Curso “Gestión de datos de investigación y planes de gestión de datos”

Dentro del Plan de formación interna del ISCIII, acabamos de realizar el curso “Gestión de datos de investigación y planes de gestión de datos” de 16 horas de duración en modalidad online. Lo ha impartido Remedios Melero (IATA CSIC) -editora del Directory of Open Access Journal (DOAJ), miembro del comité[…] Seguir leyendo

Guías COVID-19 (14 febrero 2020-14 junio 2021)

Pasados 16 meses de la creación y lanzamiento de las guías COVID-19, anunciamos que a partir de junio de 2021 dejarán de actualizarse. Las bibliotecas poco a poco vamos retomando nuestras actividades habituales, abriendo nuestros espacios físicos y manteniendo los virtuales, reorganizando nuestros proyectos y recursos. La revisión diaria de[…] Seguir leyendo

LIS España: sitios saludables (2002-2021)

Hoy anunciamos el cierre de dos herramientas del portal BVS España: LIS España: sitios saludables para profesionales y LIS España: sitios saludables para ciudadanos en las que hemos trabajado prácticamente desde la creación del portal BVS España, desde 2002 hasta 2020. Existen varias razones por las que se han dejado[…] Seguir leyendo

Curso “Formando para formar en acceso abierto en las instituciones de investigación en salud”

Desde la BNCS, y en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad, hemos organizado un curso de acceso abierto para formadores. El curso, titulado “Formando para formar en acceso abierto en las instituciones de investigación en salud” tiene como objetivo dotar a las unidades de conocimiento y a las bibliotecas[…] Seguir leyendo

MESINESP2: Medical Semantic Indexing in Spanish

La BNCS participa en la organización de una competición de indexación semántica de literatura científica, ensayos clínicos y patentes, en español. Es un proyecto incluido en el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje (Plan TL), que organiza tareas colaborativas o competitivas conocidas como shared tasks o challenge tasks/tracks.[…] Seguir leyendo

Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Shutterstock / Iulia Ghimisli Rafael Repiso, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja y Julio Montero-Díaz, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja En el año 2008, un bibliotecario de la Universidad de Colorado en Denver (EE. UU.), Jeffrey Beall,[…] Seguir leyendo

Guía COVID-19: un año contribuyendo en la lucha contra la desinformación

El pasado 14 de febrero se cumplió un año del lanzamiento de nuestra Guía COVID-19 ​ La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, con el objetivo de contribuir a la lucha contra la desinformación y la Infodemia, creó unas guías de información de salud que recopilan una selección de[…] Seguir leyendo